Operación Babel

La asociación “Hablamos Español” denuncia una compleja operación de acoso y derribo del español, desde filas globalistas, para convertir España en un país multilengua en el que el español deje de ser la lengua común de todos los españoles. 

Hablamos español

Operación Babel

Está en marcha una operación para acabar con el valor del español como lengua común se está haciendo desde varios frentes fundamentalmente desde dos:

  • el primero es el que se dedica a promocionar las lenguas de españa que no son el español incluso las que son menos conocidas como los cables de asturias las aulas de aragón de extremadura de murcia de cantabria incluso el andaluz y la lenguas bereberes. Si te parece extraño esto que te estoy contando, pues tienes razón, es extraño pero es real. Te lo mostraré más adelante y les están coordinando. Quieren transmitir la idea de que España no es una nación sino un corta y pega que no tiene un elemento de unión importante como lo es una lengua común.  El lugar que quieren darle al español es el de una lengua más entre muchas en un país hecho de retales, naciones y pedacitos, cada uno con su lengua.
  • el segundo frente dedica sus esfuerzos a retirar el español de los espacios públicos, la enseñanza y la cultura oficial en todos los lugares de España donde hay lengua cooficial.

Como presidente de la asociación Hablamos Español a mí todo esto me preocupa muchísimo y si tú compartes alguno de nuestros objetivos debería preocuparte a ti también.

En hablamos español trabajamos muy duro para conseguir que en las comunidades autónomas de españa que tienen dos lenguas se pueda elegir la lengua en la enseñanza y que todo lo oficial esté en los dos idiomas sin discriminar a quienes tienen el español como su lengua propia como se está haciendo ahora con la disculpa de promocionar las lenguas regionales.

Nuestra propuesta es respetuosa con los derechos de los hablantes de las otras lenguas oficiales de españa y es prácticamente la misma que se aplica en todos los países con cooficialidad lingüística.

Sabemos que hay mucha desinformación sobre la situación real porque los gobiernos autonómicos y los lobbies de la lengua presionan y se gastan muchísimo dinero a veces con campañas encubiertas para ocultar lo que está pasando y para tapar nuestro trabajo pero lo que tienes en esta imagen es la realidad y si quieres saber más puedes entrar en nuestra página web ahí tenemos un montón de informes y puedes comprobar que todo lo que estoy diciendo es verdad y probablemente te sorprenda porque es peor de lo que yo estoy transmitiendo.

Todos los días asesoramos a personas directamente afectadas por este problema y en bastantes casos tenemos que acudir a los tribunales a veces por la vía administrativa y a veces también por la vía penal, porque el acoso al que son sometidas algunas personas, por ejemplo alumnos que reclaman sus derechos o profesores,  son bastante graves.

Yo tengo que escuchar a diario quejas de padres de alumnos son habituales: chavales que, por ejemplo, son presionados simplemente por pedir que les den las preguntas en español, chicos que están haciendo formación profesional, que tienen mucho interés en aprender y conseguir un título para trabajar y se le están poniendo trabas de este tipo. Hay familias que han tenido que separarse porque no pudieron encontrar colegios en español cuando cambiaron de comunidad autónoma por motivos de trabajo hemos ayudado a profesores amenazados con ser expedientados por usar el español por escrito con sus compañeros. Por ejemplo Emilio y algunos compañeros suyos,  niños con discapacidad a quienes se niega el beneficio de estudiar en su lengua materna, como este niño de la comunidad valenciana, madres que acuden a los tribunales para conseguir una ayuda al transporte porque les han eliminado en su ciudad los coles con línea en español es está pasando continuamente en el País Vasco o chicos que suspenden por haber respondido en este idioma las preguntas de un examen.

Podría estar horas citando casos así que a mí que no me vengan con que no hay problema y con que hay “paz lingüística” porque eso no es verdad. Algunos casos los hemos podido publicar y otros no, porque hay muchísimo miedo a ser señalados si estás metido en esto. Te preguntas qué hay detrás porque el sentido común te dice que algún interés muy grande tiene que haber para que nos hayamos convertido en una rareza de nivel mundial: hay gente que vive de la promoción de las lenguas sobre todo plataformas nacionalistas subvencionadas y también por supuesto el chiringuito cultural y después después están los partidos que basan su ideología nacionalista en la diferencia y han convertido los idiomas en un pilar fundamental pero hay más forma parte de los planes de quienes quieren convertir españa en un estado federal un estado federal asimétrico, así lo llaman, han cocinado una estrategia en la que participan los nacionalistas y sorprendentemente también algunos que se supone que están en el otro lado.

La lengua es para ellos un elemento esencial.

Empecé a atar cabos en cuando recibí una llamada de Antonio Robles que es un gran luchador contra el totalitarismo nacionalista advirtiéndome que un grupo de partidos catalanes había presentado en el senado una proposición de ley para que el catalán, el gallego, el euskera y el valenciano fueran declarados oficiales en todas y cada una de las autonomías de España, es decir se pretendía borrar el valor del español como lengua común y de paso se engordaba el chiringuito de las lenguas porque para que todas ellas fueran oficiales a nivel nacional en todas España, pues harían falta más traductores, más profesores de estas lenguas, más gasto en editoriales, etc… esa proposición fue rechazada.

Un año después empezaron a publicarse en el país una serie de artículos firmados por la profesora catalana Mercè Villarubias, defendía algo parecido a la propuesta presentada en el senado el año anterior y lo hacía con la excusa de que sería positivo quitarles a los nacionalistas la gestión de las lenguas. La idea, bueno a mi modo de ver la disculpa, era que si se ampliaba toda España y a las principales instituciones la oficialidad de todas las lenguas cooficiales, es decir si todas estaban presentes en todas esas instituciones, les quitaríamos a los nacionalistas la posibilidad de hacerse las víctimas.

Al mismo tiempo que se publicaban estos artículos, que después se extendieron a otros medios que no son El País comenzaban a celebrarse unos seminarios a favor de una españa plurilingüe que estaban diseñados para promocionar todas las lenguas de España no sólo las que ya son oficiales sino sobre todo todas las que pudiera haber por aquí por allá.

Estos seminarios los organizaba una persona del PSC con la colaboración de instituciones del estado en algunas ocasiones. Publicaron un manifiesto que fueron difundiendo hasta recabar el apoyo de un buen grupo de intelectuales entre los que había, claro está, bastantes nacionalistas del mundo de la cultura para disimular, para que este manifiesto no pareciera de un nacionalismo chirriante, los más radicales publicaron otro que, ya a las bravas, exigía que el español dejase de ser oficial en Cataluña.

También tuvo lugar un encuentro entre nacionalistas de toda España en el País Vasco, para reclamar más espacios de oficialidad para las demás lenguas, de manera que el español dejase de ser nuestra lengua común. Los seminarios se sucedieron y los artículos de Villarubias también, no sólo en El País, sino en otros medios y eran contestados por otros artículos de personas contrarias a la propuesta.

Villarubias contó a su vez con defensores de su postura. Lo llamativo es que tanto Villarubias como los defensores de su propuesta (Juan Claudio de Ramón,  Joaquín Coll,  Rafael Arenas y Ángel Puertas pertenecen a un sector del llamado “constitucionalismo catalán” muy ligado a Sociedad Civil Catalana. 

Antonio Robles llama la atención sobre ello en este artículo titulado “El caballo de troya del federalismo asimétrico”.  Algunas de estas personas están en el sector de impulso ciudadano y asamblea por una escuela bilingüe.

Dice Antonio Robles:

“Lo que se presentó como un inocuo debate académico pronto desveló su verdadera cara: detrás de Mercè Villarubias, tal como ella misma expone en “el catalán también es una lengua española”, están el socialista y vicepresidente de Sociedad Civil Catalana Joaquín Coll, Ángel Puertas o Claudio de Ramón o Rafael Arenas García todos del entorno de Sociedad Civil Catalana.”

En 2017 se volvió a presentar la propuesta de ley a favor de la españa plurilingue, esta vez en el Congreso y ya de la mano del PSOE. Tampoco fue aprobada.

Estas idas y venidas de proposiciones de ley, de seminarios y de artículos se prolongaron por espacio de seis años y fueron coincidiendo con un montón de iniciativas y de propuestas para darles más cancha a lenguas diversas como el bable, las lenguas de aragón, de extremadura, el cántabro, el murciano, las lenguas bereberes o el andaluz.

Son tantas que no he recogido todas las noticias, pero aquí tenéis una muestra significativa para que podáis comprobar hasta qué punto han ido surgiendo todo tipo de propuestas y todo tipo de intentos de fomentarlas. 

Por ejemplo sobre el bable, que quiere llamar asturiano o llingua, ha estado a punto de ser declarado oficial pero parece ser que se ha frenado. Por ejemplo: convocar subvenciones para el uso de la llingua en música y medios, es algo que se suele hacer para intentar arrancar. Publicar cosas sobre víctimas,  casos forzados, una tesis que no fue aceptada en asturiano, exigen que les atiendan o recojan un documento, pero claro lo hacen sin que sea lengua oficial para crear ese victimismo, se abre la puerta a que sea usado en el parlamento, llingua presente por primera vez en los encuentros en el ministerio entre escritores y traductores ya se empieza a ver actividades para niños en las que se relega el español en favor del asturiano, esto es algo que en todas las comunidades con cooficialidad lingüística es habitual, o sea que no quedan ya actividades para niños en español, por aquí ya empiezan.  Se acelera la publicación de diccionarios con todo lo que eso supone de ese mundillo que lo rodea, se introduce en la educación. Fijaos que la Real Academia Gallega parece que he hecho un favor a los que no estaban por la cooficialidad porque ha reclamado que el gallego-asturiano que los asturianos llaman o naviego y hay otro debate sea oficial en todo el principado y todo con eso que ha conseguido pues que come que se dé una sensación de inseguridad y de exageración donde se ha hecho ningún favor victimismo fomento y presencia en educación ya comienza a ver dinerillo para su promoción y se busca que lo asocie en algo agradable pues como la música lenguas aragonesas y que dicen aquí para promocionar pues debemos quitarnos los complejos y reforzar el papel del aragonés en las aulas aquí se parte de una idea pues victimista y se quiere ensalzar el uso de estas lenguas como un orgullo educación impulsará el aragonés y el catalán de aragón en los centros educativos tened en cuenta que aquí también hay un debate porque está por una parte el catalán de aragón que llaman ellos por otra parte el aragonés que suponemos que harán a partir de todas las variantes locales y llegamos al león donde estaban intentando comenzar también en leones aunque allí por supuesto hay determinadas variantes que dificultan esa labor y de hecho ha habido un gran debate incluso alguna pelea a nivel político y de plataformas por este motivo no pero ya vemos que el ayuntamiento de león vota de inclusión de leones en los documentos oficiales se preguntan por qué nos avergonzamos de leones y hay bastantes noticias relacionadas con esta lengua también ha ocurrido lo mismo con las lenguas extremeñas donde también hay cierto debate porque hay diferentes variantes se empiezan a publicar osea cuentos vivos hay un montón de lenguas que han estado presentes en todos estos seminarios por ejemplo el dariya en ceuta era más sic de melilla el guanche en menor medida pero bueno a veces aparecen noticias también el murciano el cántabro y el andaluz sobre el andaluz se ha hablado mucho últimamente quieren inventar una ortografía para escribirlo y hay incluso pues alguna diputada que ha propuesto que se utilice en el parlamento y por último mano del parla del que por ahora solo nos advierten que está en peligro de extinción yo he dejado de creer en las casualidades cuando se trata de estos asuntos de las lenguas porque he visto mucha toda esta confluencia a mí me resultaba muy peculiar tampoco parecía ser cosa del azar que al seminario a favor de una españa plurilingüe de que se celebró en barcelona asistieran como figuras destacadas vi las rubias joaquín con ángel puertas o francisco caamaño el socialista gallego perejil de todas las salsas cuando se trata de convertir españa en un estado federal el discurso de apertura de este seminario es bastante inquietante corrió a cargo de josé montilla del psc que fue presidente de la generalidad de cataluña dijo que en el pp de puertas para adentro estaban de acuerdo con ese plurilingüismo que promovía el seminario aquí tenéis el discurso completo pero antoniorrobles al que mencioné hace un momento que vivió todo aquello de cerca relata en su ya citado artículo el caballo de troya del federalismo asimétrico que sociedad civil catalana se había puesto en contacto con el pp para proponerles que apoyaran la ley de la espanya plurilingüe y que según le dijeron a él los del pp ellos lo habían rechazado eso fue lo que le contaron a él pero montilla pues parece insinuar lo contrario en su discurso dice que ya en el pp hay gente que la apoya en todo caso a mí me parece relevante que sea sociedad civil catalana una sociedad que supone que es de la gente de la sociedad civil que sean ellos el enlace para convencer a los partidos para que se apruebe esta ley es verdad que vos dice que no todos en soria civil catalana lo apoyan pero él era el presidente y desde luego fue la asociación según nos dicen aquí la que actuó de enlace en vilarrubias por fin plasmó por escrito cómo era esa ley que había estado esbozando esos artículos lo hizo un libro que publicó con el título de por una ley de lenguas lo que describe en su libro es la misma ley propuesta en y pero aquí ya con todos los adornos que propone pues por ejemplo que todas las lenguas cooficiales estén presentes en la rotulación información folletos y atención al público de todos los edificios y organismos oficiales como ministerios medios de comunicación nacionales es decir radio televisión española museos embajadas defensor del pueblo lotería nacional instituciones nacionales con fines sociales que son muchas congreso y senado y también en los discursos de los ministros también plantea que los alumnos de toda españa’ realicen intercambios lingüísticos y que se les enseñe esta nueva realidad plurilingüe os suena esto de la última ley de educación pues ya lo tenemos ahí los premios nacionales de creación artística también debe incluir este plurilingüismo premios literarios cinematográficos estaban en todas estas lenguas se subvencionará que los programas en radio televisión española tengan subtítulos en todas las lenguas y habrá premios subvenciones y desgravaciones a las empresas que usen las cuatro lenguas lo que ya sabemos lo que quiere decir cuando hay subvención pues de alguna manera se les está condicionando en cuanto a la constitución española propone que se cambie el artículo para rebajar el estatus del español y para subir el de las lenguas cooficiales el artículo de la constitución el que trata de la discriminación quiere que se modifique para incluir la discriminación por lengua que es una vieja reclamación de los nacionalistas que siempre quisieron tener una herramienta para señalar a quien no entienda o use las lenguas cooficiales con ellos porque fijaos se queja mucho de que el artículo de la constitución sólo obliga a conocer el español pero realmente nunca se ha utilizado contra nadie sin embargo si se diera la vuelta y se les permitiese a ellos utilizar esto todo ese victimismo que están utilizando y que publican de vez en cuando pues sobre todo contra médicos contra personal de las fuerzas y segura del estado y contra camareros que son sus sectores favoritos para hacer montajes pues esto iría más al menos es lo que yo pienso por la experiencia que tengo se propone la creación de dos chiringuitos la academia de las lenguas y la oficina de derechos lingüísticos con lo que eso significa en más gente viviendo de esto y defendiéndolo incluso presenta un presupuesto es verdad que vilarrubias defiende que se respete el uso del español en las comunidades autónomas con lengua regional pero mientras los hispanohablantes vemos como la presencia del español en la enseñanza y en la vida oficial cada vez se reduce más en estas comunidades las propuestas de la ley de lenguas se van implantando sin haber siquiera sido aprobadas por ley además la ley de lenguas abre la puerta a hacer oficiales otras lenguas por ejemplo el asturiano y el aragonés es decir que todos esos ámbitos que mencioné antes donde tendrían que estar todas las lenguas que son ahora oficiales tendrían que ser también ámbitos para el asturiano y el aragonés fijaos en este estadio positiva la cantidad de dialectos y variantes que hay en aragón y también en extremadura pues no sabemos esto donde donde tiene su freno es de estos donde se quiere parar imaginad cómo serían los letreros de los ministerios o de museo del prado o los discursos de los ministros o del rey todas estas lenguas que se querían fomentar en los seminarios de la espanya plurilingüe son las mismas que vi las rubias y no me da una una y que señala que podrían llegar a ser también oficiales en algún momento el león es la orilla de las lenguas extremeñas el cántabro el guanche el parlament la maz y el murciano el andaluz y las lenguas aragonesas y extremeñas os recomiendo la lectura del libro de juan ramón o dar es el paraíso políglota donde advertía de lo fácil que es fabricar una lengua en años si hay empeño y hay recursos lo que me sorprendió es que esta propuesta de la ley de lengua están en línea con las leyes que planteaban el catalanismo y el nacionalismo la hace una persona como vilarrubias que pertenece a un sector del llamado constitucionalismo catalán veamos quiénes son los protagonistas de esta propuesta de ley de lenguas y que tienen en común como veis casi todos ellos excepto los dos primeros este señor del psc y esta persona de la fundación gregorio mannion que probablemente pues no tenía conocimiento de la profundidad de todo esto pero aparte de ellos todos los demás pues son personas relacionadas con social civil catalana y la asamblea bilingüe impulso ciudadano con esto yo no digo que esta propuesta sea ilegítima o que sea amargada tampoco digo que todas las personas de esas entidades estén de acuerdo con la propuesta de vilarrubias pero indudablemente hay una parte de los que luchan contra la inversión y nacionalismo que ven con buenos ojos esto de la ‘españa plural’ ingui nosotros desde hablamos español no estamos en absoluto a favor del bilingüismo obligatorio sino de la libertad de elección de la lengua pero las sentencias hay que cumplirlas así que lo estamos reclamando pero tememos que cuando se consiga cuando se implante esa limosna del % se va a vender como un logro y parecerá una exageración pedir líneas íntegramente en español en cataluña y en el resto de comunidades con dos lenguas donde nosotros estamos llevando a cabo un trabajo muy intenso el problema es que cataluña se ha convertido en un puchero de brujas donde se cocina el veneno que después se sirve en otras comunidades con lengua cooficial y además es la comunidad que más interés despierta en los medios nosotros pensamos que santificar ese % resulta conveniente al psc y también le resulta cómodo al partido popular porque es un espaldarazo a lo que hacen por ejemplo en galicia la enseñanza con dos lenguas como obligatorias tiene que ser siempre voluntaria porque requiere un esfuerzo grande y eso tiene que hacerse cuando hay mucho interés en conocer esa otra lengua porque estás dejando de aprender terminología en tu lengua y el registro oculto de tu idioma se está resintiendo aquí tenemos a joaquín con en un reciente artículo alabando ese % como si fuese el punto final de la inversión rafael arenas ha opinado sobre la cooficialidad del asturiano y ha escrito algún artículo pues advirtiendo de lo que supone eso en ningún caso es algo ligero sino que una vez una lengua se declara oficial pues sus hablantes tienen ciertos derechos pero sin embargo siempre defendió la ley de lenguas y al mismo tiempo que estaba publicando estos artículos advirtiendo sobre el pedido de la cooficialidad en asturias lo tenemos pidiendo que se modifique un tratado internacional que para nosotros resulta de mucha utilidad la carta europea para las lenguas regionales o minoritarias porque si esta carta sigue en vigor el bilingüismo obligatorio no tiene cabida no hay más remedio que dejar elegir lengua como proponemos nosotros porque ese tratado obliga a españa a ofrecer enseñanza íntegra en lengua regional a quien lo pida y eso no puede ser porque la constitución no permite que sólo haya un modelo en el que esté todo en lengua cooficial tiene que haber al menos un % en español cuál es la solución lo que se hace en todos los países que han ratificado ese tratado se permite elegir lengua puede haber tres modelos un modelo íntegramente en lengua regional otro modelo íntegramente en español y un modelo al % elegido porque entidades y personas con una clara trayectoria de lucha contra la inversión total y digo la inversión total porque el bilingüismo obligatorio también es inversión pero personas que luchan contra la inversión total y el nacionalismo porque ponen tanto empeño en que no se puede elegir lengua en la enseñanza y porque ciertos sectores les dan tanta publicidad francisco ya es un profesor que lleva muchos años luchando contra la imposición de lengua y el adoctrinamiento nacionalista opinan lo siguiente en este artículo muy reciente los estrategas del psc han captado que la inversión está ahora seriamente cuestionada y han organizado unas jornadas sobre el problema lingüístico en cataluña el seguro ya tras hacerse de rogar el psc aceptaría que se imparta una y sólo una materia en español en la escuela con eso siderar a aplicada en las sentencias y enterrado el problema y la reivindicación entonces él se pregunta intentará atraer a esta estrategia a parte de las asociaciones de la resistencia catalana bueno pues eso no lo sabemos pero lo que tenemos es que este asunto del % acabe lastrando la libertad de elección de lengua en toda españa’ tenemos una pista en esta entrevista concedida al mundo por la presidente de la asamblea por una escuela bilingüe es una entrevista reciente y en ella plantea intensificar la presencia del catalán en los centros con más alumnado hispanohablante y tacha de segregacionista la libertad de elección de lengua es lo que defendemos nosotros y es el mismo término que usan los nacionalistas para descalificarnos yo le diría a estas personas que llaman segregar a permitir elegir segregar es separar alguien contra su voluntad elegir es lo contrario estas personas tachan de segregacionista el sistema que se aplica en todos los países con cooficialidad incluida la sudáfrica de nelson mandela que de lucha contra la segregación algo sabía hombre deberían reflexionar un poco mantenernos firmes en nuestra postura es muy difícil por eso nos han atacado desde el nacionalismo y también desde ese otro lado en el que comulga con la ley de lenguas en ese sector están pues los que nos hicieron una oferta para estar cómodos al amparo de los partidos a cambio pasaríamos a formar parte de las entidades de la disidencia controlada pero eso no va con nosotros es imprescindible que en españa tengamos una ley que arregle este problema de forma duradera el bilingüismo obligatorio es negativo desde el punto de vista pedagógico y también social porque no permite enseñanza plena en lengua materna es nefasto para la movilidad de los españoles entre comunidades autónomas tú llegas a un sitio con y te encuentras con que tu hijo con años tiene la mitad de las asignaturas en otro idioma pero les pasa también a los que viven allí y tienen como lengua materna el español y eso tampoco es justo al menos no es justo si no lo han elegido y además ese porcentaje que les quitas a los que quieren todo solo en catalán o en gallego o en vasco o en valenciano se lo harán pagar con boicot y conflictos como estamos viendo ya ahora mismo en cataluña que siempre van a protestar por no tener la inmersión completa es verdad pero por lo menos no les das argumentos si tú les permites que puedan educar a sus hijos íntegramente en la lengua que ellos quieran si es lengua cooficial y además es la materna de los niños lo que sí genera victimismo es el bilingüismo obligatorio no que estén solo en español los discursos de los ministros la información en los ministerios o que los programas de televisión española no tengan subtítulos en lenguas aunque las proposiciones de ley de y de no se aprobaron y la ley de lenguas de vida rubias tampoco la mayoría de lo que planteaban ya es una realidad se ha ido implantando por la puerta de atrás gobernando el psoe y también el pp y aquí lo tenéis [Música] desde hace tres años he dejado de ver titulares pidiendo una reforma de la constitución hacia el federalismo asimétrico lo han frenado pero lo retomarán y el creciente borrado del espanyol de las comunidades bilingües el auge de cuantas más lenguas mejor y la santificación del % son parte y sustento de su proyecto sigue aparentemente imparables y ojo a navarra que también están ahí como decía antonio robles en su artículo citado antes en un principio creí que era un debate lingüístico pero todo hace pensar que es una operación política del psc para vender su federalismo asimétrico y añadiría y no sólo del psc en el discurso inaugural del seminario a favor de una españa plurilingüe del que os hable antes del de jose montilla dijo lo siguiente conseguir que el conjunto de las instituciones del estado se reconozca en este carácter plurilingüístico para que adopten medidas legales y ejecutivas en esa dirección la necesaria revisión del modelo constitucional de distribución del poder territorial en españa se abre camino cuatro años más tarde vi las rubias plasmaba en su libro los siguientes objetivos a lograr con su ley de lenguas y opinaba así sobre españa en españa’ un cierto número de naciones uniformes y yuxtapuestas coexisten en un marco común que no interesa a nadie en lugar del español como lengua común debe repensarse construir el estado plurilingüe gallego catalán y vasco deben seguir siendo el centro de gravedad de la vida institucional y educativa de las comunidades autónomas y en medio de esa estrategia política la operación mabel va implantándose necesitamos tener ya una ley sensata que garantice nuestros derechos lingüísticos te invito a firmar la ley de libertad de elección de lengua y hablamos español te invito a firmarla y te invito a difundir la compasión puedes hacerlos este enlace puede nuestras cartas en todos los países con varias lenguas oficiales hay normas similares y las mantienen todos los gobiernos de derechas y de izquierdas respeta los derechos de todos evita que haya barreras y discriminaciones lingüísticas encaja en la constitución española y en los tratados internacionales ratificados por españa tenemos lobbies partidos y poderes fácticos en contra pero si somos capaces de demostrar que somos muchos los que pedimos una solución nos tendrán que escuchar siempre hemos sido las personas de a pie las que hemos hecho posibles los grandes cambios en españa únete a la libertad de elección de lengua y más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.