Interesantes cuestiones que conviene que leas despacio
Conferencia de Jane Burgermeinster en 2009 sobre la pandemia de gripe porcina y la implicación de la OMS
Jane Burgermeister es una periodista científica austríaca que presentó una denuncia penal ante la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en contra de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas (ONU), del gobierno norteamericano y de varias otras organizaciones públicas de salud como la FDA, así como varios laboratorios médicos y farmacéuticos bajo la acusación de crear falsas pandemias gripales para más tarde administrar vacunas peligrosas en forma masiva. La denuncia acusa a estas organizaciones y sus representantes de cometer varios crímenes graves en relación con el bioterrorismo, con la tentativa de genocidio, asesinato en masa, la coacción de los órganos constitucionales, alta traición, entre otros cargos.

Descarga del vídeo:
24 de febrero de 2021: La fiscalía del Tribunal Supremo español declara la no obligatoriedad de la vacunación
En tanto la ley no establezca la obligación de vacunarse, no cabe invocar razones genéricas de salud pública (…) para justificar la administración forzosa contra el COVID-19.
Descarga de la comunicación de la fiscalía:
Art. 19 de la Declaración de los Derechos Humanos
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
La verdad sobre la plandemia
El objetivo de esta publicación es sólo brindar información. En ningún caso se promueve o se recomienda el uso como medicamento o tratamiento de ninguna sustancia, medicamento o tratamiento citado. No se busca incitar a la violencia ni perjudicar a ninguna persona en ningún aspecto. En esta publicación se expone una mirada en base a documentación e información pública obtenida. Se rechaza expresamente toda responsabilidad ante el uso que el lector decida darle.
Contenido:
- Médicos por la verdad.
- OMS y la modificación de la definición de pandemia.
- El error de software en que se basó la cuarentena en todo el mundo.
- No está demostrada la existencia del SARS-COV-2. Aislamiento y purificación.
- ¿Por qué no funcionan los test PCR para diagnosticar el COVID-19?
- ¿Por qué la mascarilla no sirve de nada?
- Daños a la salud que puede ocasionar la mascarilla.
- Vacuna contra el COVID-19, peligro de modificación genética y esterilización.
- Relación entre los fallecidos por COVID-19 y la vacuna antigripal.
- ¿No hay tratamiento?
- Campañas mediáticas contra el ClO2.
- Quién está detrás de las agencias de verificación de “noticias falsas”.
Regulación legal de las mascarillas
Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención,
contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada
por el COVID-19.
En virtud del principio de prevalencia esta norma es superior a las de las CCAA. Sin embargo, hay opiniones en lo relativo a la competencia y la legitimidad de las CCAA para modificar la legislación básica dictada por el Estado. De todo ello habla perfectamente Javier Junceda, de Confilegal.
Artículo 6. Uso obligatorio de mascarillas
https://www.boe.es/boe/dias/2020/06/10/pdfs/BOE-A-2020-5895.pdf
1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
Este artículo está redactado de forma engañosa y falaz. Se afirma la obligatoriedad en el título y se niega en la segunda frase “siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.”
Podría haberse titulado al revés: “Uso no obligatorio de mascarillas” y haber añadido luego “…excepto cuando no se pueda garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.”
En resumen: tanto en espacios abiertos como en cerrados de uso público, si puedes mantener la distancia de 1,5 metros, no es obligatoria.
LOS PRINCIPIOS DE COMPETENCIA Y PREVALENCIA COMO
REGLAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ESTADO
AUTONÓMICO:
Informe Barbastro
En los meses iniciales de 2020 circuló un informe sobre la posible interacción de la vacuna de la gripe con el virus que ha ocasionado las restricciones, usando como hipótesis la presencia de POLISORBATO-80 en algunas de ellas.
Se ha acusado a este informe de ser un borrador, también de no usar para el estudio un número de casos suficiente, etc… Puedes leer más objeciones al mismo en esta dirección:
Puedes descargar un resumen del informe aquí:
https://docplayer.es/188780567-Juan-f-gaston-ananos-nota-del-autor.html
Es sintomático que este informe haya sido atacado sin piedad desde la AEV (Asociación Española de Vacunología) pero sobre todo por las plataformas de desinformación del régimen: newtral y maldita.es y lo curioso es que se le acusa de no ser un estudio sobre suficiente población, cuando la propia OMS hace exactamente lo mismo acerca del riesgo de contagio entre asintomáticos, como se puede ver en este documento de la organización, hablando de la transmisión con mascarillas entre personas sin síntomas en China: se limita a hablar de pruebas realizadas en un grupo de 63 personas, página 2:
En algunos estudios publicados se han descrito casos de transmisión originada en personas que no tenían síntomas.(21,25-32) Por ejemplo, en 63 personas con infección asintomática estudiadas en China, se comprobó que 9 (14%) habían infectado a otra persona.(31) Lo que es más, de dos estudios en que se investigó cuidadosamente la transmisión secundaria de casos a contactos, en uno no se encontró transmisión secundaria en 91 contactos de 9 casos asintomáticos, (33) mientras que en el otro se informó de que el 6,4% de los casos eran atribuibles a la transmisión presintomática.(32) Los datos científicos recabados hasta el momento acerca de la transmisión de casos sin síntomas procede de un número escaso de estudios con muestras pequeñas en los que es posible el sesgo de rememoración y no se puede descartar la transmisión por fómites.

Foro Económico Mundial
Eso sin contar que desde el FEM se pretende hacer un Gran Reseteo económico aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, o sea, aprovechando que el virus va a ¿obligar? a parar la economía mundial.
El que tenga ojos para ver, que vea:

Efectos adversos de las vacunas (VAERS). Estadísticas norteamericanas.
Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS)
La base de datos del Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS) contiene información sobre informes no verificados de eventos adversos (enfermedades, problemas de salud y/o síntomas) después de la inmunización con vacunas autorizadas en los EE. UU. Se aceptan informes de cualquier persona y pueden enviarse electrónicamente en www.vaers.hhs.gov.
Para usar la herramienta, pincha en el enlace siguiente:
https://wonder.cdc.gov/vaers.html
VAERS acepta informes de eventos adversos y reacciones que ocurren después de la vacunación. Los proveedores de atención médica, los fabricantes de vacunas y el público pueden enviar informes al VAERS. Si bien es muy importante para monitorear la seguridad de las vacunas, los informes VAERS por sí solos no pueden usarse para determinar si una vacuna causó o contribuyó a un evento adverso o enfermedad. Los informes pueden contener información incompleta, inexacta, coincidente o no verificable. La mayoría de los informes al VAERS son voluntarios, lo que significa que están sujetos a sesgos. Esto crea limitaciones específicas sobre cómo los datos pueden usarse científicamente. Los datos de los informes VAERS siempre deben interpretarse teniendo en cuenta estas limitaciones.
Los puntos fuertes de VAERS son que tiene un alcance nacional y puede proporcionar rápidamente una alerta temprana de un problema de seguridad con una vacuna. Como parte del enfoque de sistemas múltiples de los CDC y la FDA para el monitoreo de la seguridad de las vacunas después de la licencia, VAERS está diseñado para detectar rápidamente patrones inusuales o inesperados de eventos adversos, también conocidos como “señales de seguridad”. Si se encuentra una señal de seguridad en VAERS, se pueden realizar más estudios en sistemas de seguridad como el Vaccine Safety Datalink (VSD) de los CDC o el proyecto Clinical Immunization Safety Assessment (CISA). Estos sistemas no tienen las mismas limitaciones que VAERS y pueden evaluar mejor los riesgos para la salud y las posibles conexiones entre los eventos adversos y una vacuna.
Consideraciones clave y limitaciones de los datos del VAERS:
Se alienta a los proveedores de vacunas a informar al VAERS sobre cualquier problema de salud clínicamente significativo después de la vacunación, ya sea que crean o no que la vacuna fue la causa.
Los informes pueden incluir información incompleta, inexacta, coincidente y no verificada.
El número de informes por sí solo no se puede interpretar ni utilizar para llegar a conclusiones sobre la existencia, gravedad, frecuencia o tasas de problemas asociados con las vacunas.
Los datos del VAERS se limitan a los informes de eventos adversos de las vacunas recibidos entre 1990 y la fecha más reciente para la que hay datos disponibles.
Los datos de VAERS no representan toda la información de seguridad conocida de una vacuna y deben interpretarse en el contexto de otra información científica.
Instrucciones de consulta:
- Cuando entre en la web, acepte en el botón de abajo (I Agree) antes de usar la herramienta.
- Vaya al botón Request Form (Formulario de petición) y seleccione los grupos de resultados.
- Pulse el botón “Send” (enviar).

Obtendrá un listado con los resultados obtenidos. Intente distintas peticiones.

El resultado se puede exportar. Ejemplo de informe generado:
Más abajo pueden seleccionarse múltiples filtros para identificar los datos con más detalle, según se use el desplegable superior:


…y obtenemos el listado pedido.
Luis Miguel Benito de Benito
http://elmedicotraslaverdad.blogspot.com/
El Dr. Luis Miguel Benito es un experto en el Aparato Digestivo y en Endoscopia en el Centro Digestivo Médico Quirúrgica (Madrid). Además, ejerce en su propia clínica: Clínica Dr. Benito de Benito. En los últimos 15 años, ha realizado más de 25.000 endoscopias digestivas. Es colaborador en foros médicos de radio y televisión y en las redes sociales; autor de publicaciones científicas y de un blog médico que cuentas con más de 20.000 visitas al mes.
“Hay más bacterias qué células”… “que un PCR te salga positivo no significa que tengas la enfermedad”… me encanta este médico:
La falta de autopsias no tiene explicación
La falta de autopsias a las personas que han fallecido como consecuencia del Covid-19 ha sido uno de los asuntos más controvertidos que ha deparado el I Congreso eCovid. Para el Dr. Cabrera las autopsias habrían servido para conocer que el coronavirus no causa una patología respiratoria, sino también afectación sistémica provocando daños cardíacos y cerebrales.
El Dr. José Cabrera Forneiro, médico forense, ha criticado no haber empezado antes a hacer autopsias a los fallecidos por Covid-19 está “injustificado”. De “haberlas hecho nos habríamos dado cuenta antes de que causa daños cardiacos y cerebrales”.
En el pico de la pandemia el doctor José Cabrera denunció que no se hicieran autopsias a los fallecidos por coronavirus. Su mensaje se hizo viral. Aseguraba que no todos los que fallecían lo hacían de neumonía. También se producían infartos de miocardio, daños en riñones, hígado e incluso microtrombos en el sistema nervioso.
Gracias por compartir, me ha parecido muy interesante. Ojalá se compartiera más este tipo de información (y se censurara menos… que esa es otra!)
Gracias a ti, llevo muchos meses mordiéndome la lengua, pero ya está bien. Es un estudio muy interesante, resume las dudas y evidencias que todos vemos pero nadie airea en los grandes medios.